Restituido/a

Pablo Hernán Casariego Tato

“Me imaginé muchas veces el abrazo de mi mamá”
 Pablo Hernán Casariego Tato
Nombre del nieto/a

Pablo Hernán Casariego Tato

  • ADN: 1 de febrero, 2007

Pablo Hernán Casariego Tato nació en agosto de 1977 durante el cautiverio de su madre, Norma Tato. El 14 de abril de ese año la joven y su esposo, Jorge Carlos Casariego, habían sido secuestrados en su departamento de la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Palermo, ella embarazada de cinco meses, y llevados al centro clandestino “El Campito” de Campo de Mayo. En el hospital de la guarnición militar Norma dio a luz a un varón.

La familia de Pablo Hernán Casariego Tato

Norma Tato
Madre

Norma Tato

Desaparecida el 14 de abril de 1977 en la ciudad de Buenos Aires. Embarazada de cinco meses.

Jorge Carlos Casariego
Padre

Jorge Carlos Casariego

Desaparecido el 14 de abril de 1977 en la ciudad de Buenos Aires.

Antolina Paula Tato
Abuela materna

Antolina Paula Tato

Falleció sin poder abrazar a su nieto.

María Rosa Cores De Casariego
Abuela paterna

María Rosa Cores De Casariego

Dos de sus hijos fueron desaparecidos por el terrorismo de Estado. Antes de morir, pudo encontrar a su nieto Pablo.

Desde 1984 Abuelas recibió denuncias sobre dos niños presuntamente hijos de desaparecidos anotados como propios por el mayor médico del Ejército, Norberto Atilio Bianco –quien se desempeñó en el Hospital Militar de Campo de Mayo–, y su mujer Nilda Susana Wehrli. En 1985 se iniciaron acciones legales y en 1986, ante un requerimiento judicial, el matrimonio se fugó a Paraguay con los dos niños. Tanto allí como en Argentina se realizaron innumerables gestiones para obtener muestras de sangre de los pequeños. Recién en 2003 se logró el acercamiento al joven a través de una nieta y se efectuaron los estudios hematológicos que probaron la filiación con la familia Casariego-Tato. El 30 de noviembre de 2006 la justicia dio intervención a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el 3 de enero de 2007 se hicieron los análisis de ADN que en febrero confirmaron que era el hijo de Norma y Jorge.

197714 de abril

Desaparición de la madre

2007febrero

Restitución

86Número de caso resuelto

“Tener un grupo de pertenencia a dónde descargar y decir 'che no soy el único', eso te quita culpa”
Pablo Casariego Tato

Unas "vacaciones" de 20 años

En 2020 Pablo declaró en la megacausa por los delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo, entre ellos la desaparición de sus padres y su apropiación: “El secuestro fue de madrugada, violentaron la puerta del departamento, se llevaron a mi mamá, mi papá, mis dos hermanos maternos, hasta al perro se llevaron, yo estaba en la panza de mi mamá. A mis hermanos de 5 y 2 años (Sebastián y Matías, hijos de Norma con su primer pareja) los dejaron en un departamento de al lado, al resguardo de dos vecinas. Después el portero llamó al hermano de mi mamá y él fue a retirar a los chicos".

"Nací en Campo de Mayo. Hasta 1986 que nos fuimos a Asunción, vivía muy cerca. Era como el campo de deportes de mi infancia. Un lunes 7 de abril de 1986 viene Bianco a casa y dice 'nos tenemos que ir de vacaciones ahora'. Yo tenía 8 años. Esas vacaciones duraron 20 años. En 1987 Interpol nos ubica y la policía paraguaya detiene a Bianco y a Wehrli. Ahí nos cuentan que no éramos hijos de ellos, y nos explican que Carolina (su hermana de crianza) no era hija de desaparecidos, pero yo sí. ¿Pero de quién?". Con la ayuda de Abuelas y de su mujer, Pablo se animó a resolver el tema de su identidad: “Me analicé en el Hospital Durand y salí siendo oficialmente Pablo Casariego Tato".

Norma nació el 1° de diciembre de 1948 en San Fernando, provincia de Buenos Aires. Su familia la llamaba “Mona” y sus amigos “Petisa”. Jorge nació en la vecina localidad de Tigre el 5 de septiembre de 1944. En su casa le decían “Pirincho”. Los dos tenían hijos de matrimonios anteriores: Sebastián y Matías, hijos de Norma, y Luciano y María, de Jorge. Ambos militaban en la Juventud Trabajadora Peronista (JTP). Los conocían como “Nora” y “Juan”. La pareja continúa desaparecida.

Ayudanos a contar esta historia

El proceso de restitución

Cómo acompañan las abuelas el proceso y la vinculación con otros organismos del Estado.

¿Cómo es el proceso de restitución?

Conocé más historias de nietos y nietas

Ir al buscador
 Federico Luis Spoturno

Federico Luis Spoturno

Federico Luis Spoturno nació el 27 de julio de 1975. Su padre, Luis Alberto Spoturno, fue asesinado el 23 de diciembre de 1975 durante el copamiento al cuartel de Monte Chingolo, partido de Quilmes, y sus restos fueron inhumados en el cementerio de Avellaneda. Federico fue secuestrado junto con su madre, Alicia Haydee Jáuregui, el 26 de agosto de 1976, mientras se encontraban en la casa de unos compañeros en la localidad de Merlo, zona oeste del Gran Buenos Aires. La joven fue vista en la Comisaría 4° de Martínez.

Leer más
 Mario Daniel Navarro

Mario Daniel Navarro

Nació en mayo o junio de 1976 en el cautiverio de su madre, secuestrada en julio de 1975 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde vivía con sus dos hijas, de uno y tres años. De regreso de su trabajo, de madrugada, fue detenida y llevada a una comisaría, luego a la Jefatura de la Policía provincial y finalmente a la cárcel de Villa Urquiza, en la que dio a luz. Un enfermero le arrebató a su bebé y jamás lo volvió a ver. Fue liberada en noviembre de 1976, permaneció internada en el Hospital del Carmen y al tiempo pudo volver a su hogar.

Leer más
 Ximena Vicario

Ximena Vicario

Ximena Vicario nació el 12 de mayo de 1976. El 5 de febrero de 1977 fue secuestrada junto con su madre, Stella Maris Gallicchio, en la ciudad de Buenos Aires, mientras la joven realizaba un trámite en el área de documentación de la Policía Federal para exiliarse en España. Ese mismo día fue desaparecido su padre, Juan Carlos Vicario, en su casa de la ciudad de Rosario.

Leer más
 Amaral García Hernández

Amaral García Hernández

Amaral García Hernández nació el 25 de octubre de 1971 en Montevideo, Uruguay. Tras el golpe de Estado de 1973, se instalaron en la Argentina. El 8 de noviembre de 1974 el niño fue secuestrado junto con su madre, Mirtha Yolanda Hernández, en el barrio de Once, en la ciudad de Buenos Aires, mientras festejaban un cumpleaños. Ese mismo día, su padre, Floreal Guadalberto García, fue secuestrado en la vía pública. La pareja, sin su hijo, permaneció cautiva en un lugar mencionado como “garaje” por los sobrevivientes, y posteriormente, junto con otros detenidos uruguayos, fueron trasladados en avión al vecino país. El 20 de diciembre de 1974, sus cuerpos fueron hallados sin vida y acribillados en las inmediaciones del cruce de las rutas 9 y 70, en el departamento de Canelones, Uruguay.

Leer más
 Esteban Javier Badell Acosta

Esteban Javier Badell Acosta

Esteban Javier Badell Acosta nació el 2 de septiembre de 1967 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Sus padres, María Eliana Acosta Velasco y Esteban Benito Badell, fueron secuestrados el 28 de septiembre de 1976 en su casa de la localidad de City Bell, junto con el hermano de Esteban Benito, Julio Badell. Pudo saberse que la pareja permaneció detenida en el centro clandestino "Pozo de Arana". María Eliana fue llevada luego al "Pozo de Quilmes". Esteban Javier y su hermana Paula quedaron en poder de un tío político que pertenecía a la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Leer más
 Evelin Bauer Pegoraro

Evelin Bauer Pegoraro

Evelin Bauer Pegoraro nació a fines de octubre de 1977 durante el cautiverio de su madre, Susana Beatriz Pegoraro. Había sido secuestrada cuatro meses atrás, el 18 de junio de 1977, en la estación Constitución de Buenos Aires, embarazada de cinco meses. Su marido, Rubén Santiago Bauer, fue desaparecido dos días antes, el 16 de junio, en la ciudad de La Plata. Por sobrevivientes pudo saberse que Susana permaneció detenida en la ESMA, luego fue llevada a la Base Naval de Buzos Tácticos de Mar del Plata, al centro clandestino "La Cacha" y, finalmente, devuelta a la ESMA, donde dio a luz a su hija.

Leer más