Búsqueda

Arcuschin - Jansenson

“Sin memoria no hay nada, ni pasado ni futuro”
Arcuschin - Jansenson
Buscamos a un nieto/a que debió nacer en abril de 1977.

Buscamos a un nieto/a que debió nacer en abril de 1977.

    Dudo de mi origenQuiero aportar información

    La familia Arcuschin - Jansenson

    Noemí Josefina Jansenson
    Madre

    Noemí Josefina Jansenson

    Desaparecida el 13 de septiembre de 1976 en la ciudad de Buenos Aires. Embarazada de dos meses.

    Miguel Sergio  Arcuschin
    Padre

    Miguel Sergio Arcuschin

    Desaparecido el 13 de septiembre de 1976 en la ciudad de Buenos Aires.

    Raquel Gvirtz de Arcuschin
    Abuela paterna

    Raquel Gvirtz de Arcuschin

    Tras la desaparición de su hijo y su nuera, se unió a las Abuelas de Plaza de Mayo. Falleció sin poder abrazar a su nieta o nieto.

    El hijo o hija de Noemí Josefina Jansenson y Miguel Sergio Arcuschin debió nacer en abril de 1977. Fueron secuestrados el 13 de septiembre de 1976 en su domicilio de la ciudad de Buenos Aires, ella embarazada de dos meses. Ambos permanecieron detenidos en Campo de Mayo.

    Noemí nació el 6 de noviembre de 1956 en la ciudad de Buenos Aires. Su familia y compañeros la llamaban "Pelu" o "Pelusa". Miguel nació el 9 de diciembre de 1957 en la misma ciudad. Sus amigos lo apodaban "Cabezón". Ambos militaban en la Juventud Guevarista. A Miguel sus compañeros le decían "Pelu".

    La pareja y el niño o niña que debió nacer en cautiverio continúan desaparecidos.

    Cargando

    Lugares relevantes de la historia familiar

    • Lugar en que nacieron, vivieron y fueron secuestrados
    • CCD donde fue vista la pareja
    Desc texto

    197613 de septiembre

    Desaparición de la madre

    1977abril

    Fecha probable de nacimiento

    48años

    Edad estimada del/a nieto/a que buscamos

    "Fue todo mérito de las madres. Que no tenían miedo y luchaban por sus hijos, por eso empezó a conocerse la historia en Argentina."
    Adrián Arcuschin, tío que busca
    “Si ella dijo que estaba embarazada, yo creo que el bebé nació. Tenemos la esperanza de que aparezca”
    Adrián Arcuschin, hermano de Miguel Arcuschin, desaparecido
    Hija de judíos rusos llegados al país durante la Primera Guerra Mundial, Raquel (para todos "Fanny") creció junto con sus cinco hermanos en el barrio porteño de Villa Crespo. A los 24 años se casó con Elías Arcuschin, con quien tuvieron dos hijos, Miguel y Adrián. Tras la desaparición de Adrián y Noemí, embarazada, formó parte del grupo de 14 madres que el 30 de abril de 1977 se movilizaron a Plaza de Mayo para reclamar por sus hijos e hijas, que luego se transformaría en la “ronda de los jueves”. “Llegaba el día y sentía la voz de Miguel que me decía: ‘Hoy es jueves, mami, tenés que ir’”, recordaba Fanny.
    Abuela paterna

    Raquel Gvirtz de Arcuschin

    Hija de judíos rusos llegados al país durante la Primera Guerra Mundial, Raquel (para todos "Fanny") creció junto con sus cinco hermanos en el barrio porteño de Villa Crespo. A los 24 años se casó con Elías Arcuschin, con quien tuvieron dos hijos, Miguel y Adrián. Tras la desaparición de Adrián y Noemí, embarazada, formó parte del grupo de 14 madres que el 30 de abril de 1977 se movilizaron a Plaza de Mayo para reclamar por sus hijos e hijas, que luego se transformaría en la “ronda de los jueves”. “Llegaba el día y sentía la voz de Miguel que me decía: ‘Hoy es jueves, mami, tenés que ir’”, recordaba Fanny.

    Ayudanos a contar esta historia

    El proceso de restitución

    Cómo acompañan las abuelas el proceso y la vinculación con otros organismos del Estado.

    ¿Cómo es el proceso de restitución?