No nacidx

Urra Ferrarese - Ossola

“A pesar del dolor de este final terrible, es reparador conocer, al menos, la verdad sobre su destino”
Urra Ferrarese - Ossola

El embarazo no llegó a término

    El embarazo de Susana Elena Ossola no llegó a término. Susana fue secuestrada el 22 de mayo de 1976 en la localidad bonaerense de San Miguel, embarazada de tres meses, junto con su pareja, Oscar Julián Urra Ferrarese, mientras esperaban el colectivo. Susana nació el 23 de noviembre de 1953 en San Luis. Oscar el 2 de febrero de 1952 en Santiago de Chile. Ambos hicieron la secundaria en Junín, provincia de Buenos Aires. Se casaron en 1975 y se mudaron a San Miguel, donde vivía la familia de Oscar. Ambos militaban en el PRT-ERP.

    La familia Urra Ferrarese - Ossola

    Susana Elena Ossola
    Madre

    Susana Elena Ossola

    Desaparecida el 22 de mayo de 1976 en San Miguel, provincia de Buenos Aires. Embarazada de tres meses. Asesinada.

    Oscar Julián Urra Ferrarese
    Padre

    Oscar Julián Urra Ferrarese

    Desaparecido el 22 de mayo de 1976 en San Miguel, provincia de Buenos Aires.

    María Paulina Ferrarese De Urra
    Abuela paterna

    María Paulina Ferrarese De Urra

    Falleció sin saber nada sobre el destino de su hijo ni de su nuera.

    Por casi 40 años buscamos al hijo o hija de Susana y Oscar con la esperanza de que hubiera nacido. No fue así. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas, pudo comprobar que la joven fue asesinada antes de dar a luz. Sus restos estaban enterrados como NN en el Cementerio Municipal de Boulogne. Su cuerpo fue llevado allí luego de aparecer el 1° de julio de 1976, junto a los de otras dos mujeres y nueve hombres, en Don Bosco y Sucre, partido de San Isidro. Oscar continúa desaparecido.

    Desde la desaparición de nuestros hijos e hijas, las Abuelas de Plaza de Mayo buscamos a nuestros nietos y nietas con la esperanza de abrazarlos, de devolverles su historia familiar y legarles una vida en la verdad. Casos como el de Susana Ossola confirman la virulencia de los represores, que acribillaron a mujeres embarazadas.

    197622 de mayo

    Desaparición de la madre

    19761 de julio

    Fecha de identificación

    124Número de caso resuelto

    Juninenses desaparecidos

    Entrada la adolescencia, Susana se instaló con su familia en Junín, donde vivió más de 10 años y conoció a “Cachito”, como le decían a Oscar. Susana se recibió de profesora de piano, programadora de computación y estudió Filosofía y Letras. “Llegó a ser concertista de piano y era una excelente alumna, tanto que alguna vez le hicieron un reportaje en un periódico local por una de sus investigaciones”, recordó su hermana, María Patricia Ossola, en una entrevista. Al momento de su secuestro, Susana trabajaba en la planta de General Pacheco de la fábrica Terrabusi, de donde desaparecieron otros dos militantes. En Junín, todavía el nombre de Susana está grabado junto al de su esposo en un monolito que los recuerda como “Juninenses víctimas del terrorismo de Estado”, en la plaza 25 de Mayo.

    Noticias relacionadas

    Ayudanos a contar esta historia

    El proceso de restitución

    Cómo acompañan las abuelas el proceso y la vinculación con otros organismos del Estado.

    ¿Cómo es el proceso de restitución?