Restituido/a

Diego Tomás Mendizábal Zermoglio

“El encuentro representa no solo la recuperación de la identidad sino también la recuperación de la libertad”
 Diego Tomás Mendizábal Zermoglio
Nombre del nieto/a

Diego Tomás Mendizábal Zermoglio

  • Localización: 1 de enero, 1984

Diego Tomás Mendizábal Zermoglio nació el 24 de enero de 1979 durante el exilio de sus padres, Sara Ernesta Zermoglio y Horacio Alberto Mendizábal, en Cuba. La pareja junto a su pequeño hijo regresaron tiempo después a la Argentina. Horacio fue asesinado el 19 de septiembre de 1979 en la vía pública de la localidad de Munro y sus restos fueron entregados a sus familiares. Sara fue secuestrada el 13 de octubre de 1979 en la ciudad de Buenos Aires cuando se encontraba en la casa de unos compañeros junto al pequeño Diego y su hijo Benjamín, fruto de una relación previa. Benjamín fue llevado a la casa de su abuela materna y luego a lo de su padre, José Ávila, en Tucumán, mientras que Diego fue entregado a una hermana de Susana Solimano –primera esposa de su padre, desaparecida un mes antes– con quien no mantenía ninguna vinculación sanguínea. Martín, el hijo de Horacio y Susana, llegó a esta casa dos días más tarde. Esta familia decidió separar a los hermanos y entregar a Diego a un matrimonio cercano.

La familia de Diego Tomás Mendizábal Zermoglio

Sara Ernesta Zermoglio
Madre

Sara Ernesta Zermoglio

Desaparecida el 13 de octubre de 1979 en la ciudad de Buenos Aires.

Horacio Alberto Mendizábal
Padre

Horacio Alberto Mendizábal

Asesinado el 19 de septiembre de 1979 en la localidad de Munro, zona norte del Gran Buenos Aires.

Diego fue localizado en 1984. Estaba en proceso de adopción por parte del matrimonio Schoeffer quienes, finalmente, aceptaron un acuerdo para establecer un régimen de visitas con la familia biológica, aunque difícilmente se cumplió. Pudo conocer la historia de sus padres y establecer contacto con sus hermanos. Su madre continúa desaparecida.

197924 de enero

Nacimiento del/a nieto/a

197913 de octubre

Desaparición del/a nieto/a

1984enero - diciembre

Fecha de localización

21Número de caso resuelto

"Yo estoy ahora viviendo con mis padres. Los vivo adentro mío a través de sus amigos”
Diego Mendizábal Zermoglio

Tres hermanos

Sara nació el 5 de mayo de 1952 en la localidad de Haedo, zona oeste del conurbano bonaerense. Su familia la llamaba "Charo". En 1972, junto a su primer compañero, tuvo a su hijo Benjamín. Horacio nació en la ciudad de Buenos Aires el 30 de abril de 1944. En 1971 nació Martín, hijo del joven junto a Susana Solimano. Sara y Horacio militaban en la organización Montoneros. A ella la llamaban "María", "Carmen", "La Tucu", "La Flaca" o "María Estrada" y a él "Hernán", "Lauchón", "El Flaco" o "El Vasco".

Diego, Martín y Benjamín han contado su historia de desmembramiento familiar en uno de los juicios por los delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura en el marco de la Contraofensiva Montonera. Benjamín, cineasta de profesión, también la relató en Infancias clandestinas (2011), una de las mejores películas sobre el terrorismo de Estado en la Argentina.

Ayudanos a contar esta historia

El proceso de restitución

Cómo acompañan las abuelas el proceso y la vinculación con otros organismos del Estado.

¿Cómo es el proceso de restitución?

Conocé más historias de nietos y nietas

Ir al buscador
 María José Lavalle Lemos

María José Lavalle Lemos

María José Lavalle Lemos nació el 2 de septiembre de 1977 durante el cautiverio de su madre, Mónica María Lemos, en el centro clandestino “Pozo de Banfield”. Mónica fue secuestrada el 21 de julio de ese año, embarazada de ocho meses, junto con su esposo, Gustavo Antonio Lavalle, y la hija de ambos, María, de poco más de un año de edad, en la localidad bonaerense de José C. Paz. La pequeña María permaneció desaparecida varios días hasta que fue entregada a unos vecinos y luego se reencontró con sus abuelos. Pudo saberse que Mónica, Gustavo y María estuvieron detenidos en la Brigada de Investigaciones de San Justo. Luego, ya sin su hija, la pareja fue llevada al Pozo de Banfield, donde nació María José.

Leer más
 Sebastián José Casado Tasca

Sebastián José Casado Tasca

Sebastián José Casado Tasca nació el 27 de marzo de 1978 en cautiverio. Su madre, Adriana Leonor Tasca, fue secuestrada el 9 de diciembre de 1977 en las cercanías de la Plaza Flores, en la ciudad de Buenos Aires, o en la ciudad de La Plata, embarazada de cinco meses. Su padre, Gaspar Onofre Casado, había sido desaparecido dos días antes, tampoco se sabe si en la ciudad de La Plata o la de Buenos Aires. La joven fue vista en el centro clandestino "La Cacha", Gaspar en la ESMA. Alrededor del 27 de marzo de 1978, Adriana dio a luz a un varón. Pensaban llamar José al bebé que esperaban. El niño fue entregado por un oficial de la Fuerzas Armadas a un matrimonio allegado de apellido Capitolino e inscripto con una falsa partida de nacimiento firmada por una médica de la policía de la provincia de Buenos Aires.

Leer más
 Jorge Castro Rubel

Jorge Castro Rubel

Nació en junio de 1977, con un peso menor a dos kilos, en el sótano del Casino de suboficiales de la ESMA. El parto prematuro fue atendido por el médico naval Jorge Magnacco, y las detenidas Alicia Milia y Sara Solarz de Osatinsky acompañaron el nacimiento. Su madre, a quien durante su cautiverio conocían como “Ana de Castro”, pudo tener al bebé apoyado en el pecho durante unos minutos. Luego, Magnacco los separó y el recién nacido estuvo en incubadora allí, hasta que dos o tres días más tarde fue llevado por dos hombres al Hospital Elizalde. Un médico de guardia de ese hospital decidió inscribirlo como hijo propio y le ocultó su origen. La familia Castro sabía que Hugo estaba esperando un hijo con su nueva pareja, a quien no habían visto. Desde un inicio, buscaron a los tres. Pero los Rubel solo buscaban a Ana porque desconocían que había formado pareja y estaba embarazada.

Leer más
Inama - Macedo

Inama - Macedo

Nació entre enero y febrero de 1978. Sus padres, Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, fueron secuestrados el 2 de noviembre de 1977. No está claro si ella fue secuestrada en la ciudad de La Plata o en el mismo operativo que él, en la ciudad de Buenos Aires, en Barrio Norte. La joven estaba embarazada de seis o siete meses. Los dos fueron vistos por sobrevivientes en el centro clandestino "Club Atlético".

Leer más
 Marcos Lino Moscato

Marcos Lino Moscato

Marcos Lino Moscato nació el 18 de diciembre de 1967 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Su madre, Mirta Noemí Cancela, tras separarse de Rosario Moscato, el padre Marcos, formó pareja con José Orlando y el 7 de junio de 1975 tuvieron una hija, Paula. José no llegó a conocerla porque fue asesinado el 4 de abril de ese año. En junio de 1975 Marcos se encontraba al cuidado de una pareja -amiga de la madre- que también fue asesinada. El niño fue dejado por otros compañeros en la casa de la abuela paterna de Paula. Marcos fue criado por una familia que nunca le ocultó su historia ni su identidad. Entre el 14 y 15 de junio de 1975, Mirta fue secuestrada en la ciudad de Buenos Aires y la pequeña Paula, luego de ser devuelta a su abuela paterna, fue adoptada por una pareja amiga de José.

Leer más
 Claudia Domínguez Castro

Claudia Domínguez Castro

Nació en marzo de 1978 durante el cautiverio de su madre, Gladys Castro, quien había sido secuestrada el 9 de diciembre de 1977 en su casa de la localidad mendocina de Godoy Cruz, junto con su esposo, Walter Domínguez, ella embarazada de seis meses. No se supo más nada sobre la pareja, ni sobre el bebé que estaban esperando. Las familias Domínguez y Castro comenzaron inmediatamente la búsqueda. Primero, en Mendoza, y luego, en febrero de 1978, en Buenos Aires, con la radicación de la denuncia en Abuelas.

Leer más