Restituido/a

Marcela Solsona Síntora

“Saber la verdad te completa y te libera”
 Marcela Solsona Síntora
Nombre del nieto/a

Marcela Solsona Síntora

  • ADN: 8 de abril, 2019

Nació entre fines de mayo y junio de 1977 durante el cautiverio de su madre, Norma Síntora, secuestrada el 21 de mayo mientras estaba alojada en casa de unos compañeros, Isolina Beatriz Rocchi y Rubén Castro, en Moreno, provincia de Buenos Aires. Norma cursaba su octavo mes de embarazo. Con su pareja, Carlos Alberto Solsona, militaban en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) y tenían un hijo, Marcos, nacido en 1976, quien se encontraba al cuidado de sus abuelos maternos.

La familia de Marcela Solsona Síntora

Norma Síntora
Madre

Norma Síntora

Desaparecida el 21 de mayo de 1977 en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. Embarazada de ocho meses.

Carlos Alberto Solsona
Padre

Carlos Alberto Solsona

No desaparecido. Tuvo que exiliarse. En 2019 pudo abrazar a su hija Marcela.

Carlos y Norma –a quien apodaban "La Morocha", "Raquel", "Marta" o "La Turca"– planeaban escaparse a España. Pero el terrorismo de Estado torció el rumbo de sus vidas. Con Carlos fuera del país, esperando a Norma, Marcos y el o la bebé –a quien pensaban llamar Pablo o Soledad–, ocurrió el secuestro. Nada más se supo de ella ni de su embarazo. Carlos debió permanecer en el exilio y Marcos creció con sus abuelos, con una verdad contada lentamente, leyendo las cartas de su papá. Recién cuando cumplió 10 años, pudieron reencontrarse. Mientras tanto, Carlos formó pareja con Ana y tuvo otro hijo, Martín.

Norma era oriunda de Cruz del Eje, Córdoba, donde hizo la escuela primaria y secundaria. En 1968 rindió libre las materias de quinto año y con su hermano Daniel se trasladaron a la capital provincial para ir a la universidad. Norma comenzó a estudiar Ingeniería Electrónica. Durante el ingreso a la facultad, conoció a Carlos, quien venía de estudiar Ingeniería Química en Santa Fe y se cambió a Electrónica. Tras un noviazgo de varios años, en marzo de 1975 se casaron.

Carlos Solsona y sus hijos: Marcela, Marcos y Martín.
Carlos Solsona y sus hijos: Marcela, Marcos y Martín.

197721 de mayo

Desaparición de la madre

1977mayo - junio

Nacimiento del/a nieto/a

20198 de abril

Restitución

129Número de caso resuelto

“Al dar el paso y realizar la búsqueda mi vida se completó. Si no encontraba a mis padres, mi vida siempre hubiera quedado incompleta, trunca"
Marcela Solsona Síntora

Una búsqueda internacional

Las familias Solsona y Síntora, en Argentina, y Carlos, desde el exterior, radicaron tempranamente la denuncia del niño o niña que buscaban en Abuelas. Mucho más tarde, en 2012, por información recibida sobre una joven que había sido inscripta como hija propia por un matrimonio, nuestra institución resolvió invitarla a realizarse el examen de ADN. Su partida de nacimiento había sido firmada por un médico policial y el parto figuraba en domicilio. Como ella vivía en el extranjero, se le planteó que la pericia genética podía efectuarse a través del Consulado. Ante la falta de respuesta, su caso fue derivado a la Unidad Fiscal especializada para casos de apropiación de niños que lo elevó a la justicia. El juez que tomó la causa, vía diplomática, intentó que se analizara, pero sin éxito.

En 2017, a partir de un amigo que la animó a buscar su origen, se retomó el vínculo. En marzo de 2019, la mujer ingresó al país y, por una notificación de Migraciones, se presentó a la justicia. Allí, con intervención de la CONADI, aceptó analizarse en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) que confirmó que es hija de Norma y Carlos. Y pudo conocer a su padre y a toda su familia.

“Esto comenzó a ser posible el día que ustedes decidieron que nos iban a buscar”
Marcela Solsona Síntora

Ayudanos a contar esta historia

El proceso de restitución

Cómo acompañan las abuelas el proceso y la vinculación con otros organismos del Estado.

¿Cómo es el proceso de restitución?

Conocé más historias de nietos y nietas

Ir al buscador
 Maximiliano Menna Lanzillotto

Maximiliano Menna Lanzillotto

Nació en agosto de 1976 en el Hospital Militar de Campo de Mayo en el cautiverio de su madre, Ana María Lanzillotto, secuestrada con su esposo, Domingo Menna, en Villa Martelli, zona norte del Gran Buenos Aires, el 19 de julio de 1976. La pareja estaba con su hijo Ramiro, de 2 años, a quien los represores dejaron en una guardería policial y luego quedó bajo la tutela del Juzgado Federal de San Martín, hasta que su familia pudo rescatarlo. Ana María estaba embarazada de ocho meses. Por sobrevivientes, se supo que ella y Domingo estuvieron detenidos en Campo de Mayo. La joven también fue vista en el centro clandestino "Puente 12".

Leer más
 Marina Leonor Bau Delgado

Marina Leonor Bau Delgado

Marina Leonor Bau Delgado nació el 13 de agosto de 1976 en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Fue secuestrada junto con sus padres, Margarita Delgado y Horacio Bau, y su hermanita, Liliana, el 27 de noviembre de 1977 en su domicilio de la localidad bonaerense de Ensenada. Margarita fue vista en el centro clandestino “La Cacha” y en la Comisaría 8° de La Plata.

Leer más
 Claudia Domínguez Castro

Claudia Domínguez Castro

Nació en marzo de 1978 durante el cautiverio de su madre, Gladys Castro, quien había sido secuestrada el 9 de diciembre de 1977 en su casa de la localidad mendocina de Godoy Cruz, junto con su esposo, Walter Domínguez, ella embarazada de seis meses. No se supo más nada sobre la pareja, ni sobre el bebé que estaban esperando. Las familias Domínguez y Castro comenzaron inmediatamente la búsqueda. Primero, en Mendoza, y luego, en febrero de 1978, en Buenos Aires, con la radicación de la denuncia en Abuelas.

Leer más
 Pablo Hernán Casariego Tato

Pablo Hernán Casariego Tato

Pablo Hernán Casariego Tato nació en agosto de 1977 durante el cautiverio de su madre, Norma Tato. El 14 de abril de ese año la joven y su esposo, Jorge Carlos Casariego, habían sido secuestrados en su departamento de la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Palermo, ella embarazada de cinco meses, y llevados al centro clandestino “El Campito” de Campo de Mayo. En el hospital de la guarnición militar Norma dio a luz a un varón.

Leer más
Daniel Santucho Navajas

Daniel Santucho Navajas

Nació el 10 de enero de 1977. Su madre, Cristina Silvia Navajas, fue secuestrada el 13 de julio de 1976 en la ciudad de Buenos Aires, embarazada de dos meses, mientras se encontraba en un departamento de la familia de su pareja, Julio César de Jesús Santucho, quien en ese momento no estaba en la Argentina. Junto a Cristina se llevaron a su cuñada, Manuela Santucho, y a una compañera de militancia, Alicia D’Ambra, también embarazada de un bebé que seguimos buscando. En el departamento, ubicado en Avenida Warnes 735, quedaron los dos hijos de Cristina, Camilo y Miguel, y el de Manuela, Diego. Por testimonios de sobrevivientes, pudo saberse que Cristina estuvo detenida en los centros clandestinos Automotores Orletti, Proto Banco y en el Pozo de Banfield.

Leer más
 Tatiana Mabel Ruarte Britos

Tatiana Mabel Ruarte Britos

Tatiana Mabel Ruarte Britos nació el 11 de julio de 1973 en el Hospital de Clínicas de Córdoba. Tiempo después, sus padres, Mirta Graciela Britos Acevedo y Oscar Ruarte, se separaron. El 17 de agosto de 1976, Oscar fue secuestrado en su casa de la ciudad de Córdoba. Por sobrevivientes, se supo que permaneció detenido en el centro clandestino "La Perla" y, posiblemente, en "Campo de la Ribera". Mirta formó pareja con Alberto Javier Jotar Yribar, con quien tuvieron una hija, Laura Malena, nacida el 13 de agosto de 1977. Ambos fueron secuestrados el 31 de octubre de 1977 en la localidad de Villa Ballester, zona norte del conurbano bonaerense, ella en la vía pública, él en el domicilio familiar. Tatiana, de 4 años, y Laura, de 3 meses, quedaron abandonadas en una plaza tras el operativo y luego fueron internadas en distintos institutos de menores.

Leer más