26 de noviembre de 2025
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó una charla abierta en la Casa por la Identidad de Abuelas, en la ex ESMA.
“Las Abuelas y las Madres lograron una ‘resistencia afectiva’, un concepto de la antropóloga (Chowra) Makaremi, es decir, lograron sobreponerse al dolor y generar una resistencia a través de la organización, se reunieron, se organizaron, y a pesar de ellas denominarse mujeres que hasta entonces sólo se dedicaban a su hogar y a su familia, formaron una organización con una potencia que al día de hoy sigue persiguiendo memoria, verdad y justicia”, destacó la abogada de nuestra Asociación, Carolina Villella, durante la charla abierta que se realizó en la Casa por la Identidad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Del panel participaron Inés Nam, profesora de coreano y traductora; Valeria Barbuto, coordinadora del Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús e integrante del directorio de organismos de derechos humanos Ente Público (Ex Esma); y como moderadora Celeste Castiglione, investigadora del Conicet, coordinadora del núcleo de políticas de la memoria e identidades de UNPAZ y vicepresidenta de la Asociación Argentina de Estudios Coreanos.
Durante el conversatorio se abordaron los retrocesos en materia de políticas públicas y derechos conquistados por mujeres y géneros, desde una mirada de los derechos humanos en la Argentina actual y en diálogo con la lucha coreana por visibilizar la historia de las “mujeres de confort”, es decir miles de esclavas sexuales de los militares japoneses en la Segunda Guerra Mundial. El encuentro puede verse en nuestro canal de YouTube (@abuelasplazamayo).
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí
