Noticias

20 de noviembre de 2025

“Es necesario hacer memoria y transmitir lo que pasó”

Manuel Gonçalves, único sobreviviente de la “Masacre de la calle Juan B. Justo”, por la que se instituyó el Día de la Memoria Nicoleña, participó de una jornada conmemorativa.

El secretario de Abuelas y nieto restituido, Manuel Gonçalves Granada, participó de la conmemoración del Día de la Memoria Nicoleña, en recuerdo de la “Masacre de la calle Juan B. Justo”, en la ciudad bonaerense de San Nicolás.

Manuel, único sobreviviente de la masacre en la que fue asesinada su madre y una familia con la que vivían, manifestó: “Este día representa muchas cosas. Es un día de reflexión, de entender que, aunque esto haya pasado hace casi 50 años, estamos en un momento particular del país en el que es sumamente necesario hacer memoria y transmitir lo que pasó. En este caso, lo que se conoce como la masacre de la calle Juan B. Justo”.

“Este ejercicio de memoria –agregó– se hace con mucho esfuerzo, con el compromiso de la Mesa de la Memoria de San Nicolás y de tantos hombres y mujeres que se comprometen con hablar de la dictadura y de lo que pasó. A mí solo me toca acompañar eso”.

“Son muchas las sensaciones, porque no es un día cualquiera. Siempre me pregunto qué debo hacer yo como único sobreviviente y entiendo que lo que debía hacer es estar acá, acompañando esta jornada, con el Instituto y todo el trabajo que han hecho”, destacó.

La actividad abierta a la comunidad e impulsada por estudiantes de segundo año de Comunicación Social para el Desarrollo del Instituto Superior de Formación Técnica N° 178 y la Mesa de la Memoria por la Justicia local, incluyó teatro, poesía y música. Además de Manuel, estuvo Adela Antokoletz, hija de la Madre de Plaza de Mayo nicoleña Adela Gard y actual secretaria de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam). 

“Si a alguien le cuentan esta historia, probablemente piense que es ciencia ficción. Pensar que muchas personas rodearon una casa a las seis de la mañana y la destruyeron sabiendo quiénes estaban dentro y las consecuencias de ese ataque”, reflexionó Manuel.

Consultado por la prensa sobre qué le gustaría que la sociedad recuerde sobre su madre, Ana María del Carmen Granada, Manuel expresó: “Era una chica muy joven, de 23 años. Creo que es un ejemplo: alguien capaz de mirar al otro incluso antes que a sí misma, y de pensar que el mundo debe cambiar. La lucha que mantuvieron ella y todos sus compañeros está lamentablemente vigente”.

En el primer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en San Nicolás en 2012, se juzgó ‘la masacre de la calle Juan B. Justo’ junto con otros hechos. El teniente coronel Fernando Saint Amant, el mayor Antonio Bossié y el comisario de la Policía Federal Muñoz fueron condenados a cadena perpetua. El Día de la Memoria para los Nicoleños fue instituido por el Concejo Deliberante mediante el Decreto Nº 12937/08.

Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas