4 de noviembre de 2025
Como siempre dijeron las Abuelas, los nietos pueden estar en cualquier lado, y con más razón “cruzando el charco”. En Montevideo se presentó el nodo local de la Red por la Identidad.
“Las Abuelas, desde siempre, buscaron la colaboración internacional. Desde el principio hay una relación especial con el Uruguay y con otros países también. Hay muchas familias uruguayas que buscan a sus desaparecidos en Argentina, y con ellas se ha creado un vínculo que trasciende la geografía. Desde allá sentimos que hay mucho trabajo por hacer acá y esta es una oportunidad hermosa de concretar eso en una iniciativa, encabezada por Macarena (Gelman), que es una nieta restituida”, manifestó Claudia Poblete, integrante de la Comisión Directiva de Abuelas, respecto al lanzamiento de una campaña de búsqueda de nietos y nietas en el país vecino.
“Yo fui localizada por una campaña pública –expresó a su turno Macarena–. Esta idea es la que se traslada a la Red por el Derecho a la Identidad. Cuando los nietos empezamos a crecer, las Abuelas se dieron cuenta que podíamos acercarnos por voluntad propia. La difusión de la búsqueda y la invitación a acercarnos es un mecanismo que ha dado resultados y esperamos que los de acá también”.
“Tratamos de facilitar que las personas que tienen dudas, o quienes quieran aportar información, que lo hagan. Todo se realiza a través de los canales previstos, que son Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) en Argentina, que es la que deriva al Banco Nacional de Datos Genéticos. Nosotros desde la Red vamos a servir de nexo”, agregó.
La conferencia en donde se presentó la campaña pública del nodo uruguayo de la Red por la Identidad tuvo lugar en el Teatro Solís de Montevideo. Allí estuvieron el presidente Yamandú Orsi y su vice Carolina Cosse y también Carlos Solsona, padre de la nieta N° 129, Marcela Solsona Síntora. Hubo tiempo para la música, con León Gieco y Agarrate Catalina, y un video de Estela saludando a Orsi y Cosse y agradeciendo a los miembros de la Red que tienen “la misión de seguir buscando a los más de 300 nietos que nos faltan encontrar”.
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí
