Gacetillas

16 de julio de 2025

Invitamos a la 9na edición del festival “Risas y abrazos. Vacaciones de invierno con las Abuelas”

Con entrada gratuita, disfrutaremos de actividades con Estrellita Caracol, Las hermanas misterio, Anda Calabaza y Los Rockan. Además, proyectaremos la película "Anina".

Las Abuelas de Plaza de Mayo invitamos a disfrutar de la novena edición del festival “Risas y Abrazos. Vacaciones de invierno con las Abuelas”, dos jornadas de arte, música, teatro y cine con entrada gratuita en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma).

El jueves 31 de julio, a las 14.30 horas, Las hermanas misterio presentarán su espectáculo musical y teatral “Canciones para perder el tiempo”. Luego de descubrir que no hay preguntas por responder, las hermanas se lanzan a una aventura detrás del tiempo. Sorpresivamente caen dentro de un juego de azar que las llevara por agujeros negros, desconocidas dimensiones y laberintos musicales.

Luego, a las 15.30, la artista plástica Estrellita Caracol nos invita al taller de collage colectivo “Abuelas que vuelan”. Entre todos y todas vamos a armar un mural de papel para homenajear la lucha y visibilizar la búsqueda de los nietos y nietas que faltan.

Para cerrar esa jornada, a las 17.30, haremos una función de cine por la identidad para niños y niñas, con la proyección de Anina, de Alfredo Soderguit Barboza, una película uruguaya multipremiada. “Anina Yatay Salas es una niña de diez años. Su nombre es un triple palíndromo que provoca las risas de sus compañeros de escuela, en especial de Yisel. Un día Anina se trenza en una pelea con Yisel, por lo cual ambas reciben su castigo dentro de un sobre negro cerrado que no pueden abrir en una semana. Anina, en su afán por conocer el castigo misterioso se meterá en una maraña de problemas, entre amores secretos, amigas entrañables y enemigas maléficas. Entender el contenido del sobre lleva a Anina a entender poco a poco el mundo y su lugar en él”.

El viernes 1ro de agosto, las actividades estarán enfocadas en las y los más pequeños. A las 15 horas, Anda Calabaza presentará su taller lúdico musical “Entre las hojas que cantan”, una propuesta para niños y niñas de 0 a 7 años, acompañados por sus familias (madres, padres, abuelas, abuelos, tías o tíos). Se trata de “un espacio de encuentro para compartir canciones, bailes, orquestas de instrumentos y cuentos. Una invitación a compartir la escucha, la exploración y el juego a través del intercambio enriquecedor entre niños de distintas edades, sus inquietudes y miradas”.

Luego, a las 17 horas, Los Rockan presentarán “En el mundo de la ternura”, un show “con canciones de María Elena Walsh y temas propios que invita a pasear por paisajes llenos de naturaleza, números, animales, encuentros y barriletes de colores”. La propuesta también es para niños y niñas pequeñas, aunque no excluyente.

El festival “Risas y Abrazos” se realizará con el acompañamiento del Banco Provincia, en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma), Av. Del Libertador 8151, CABA.

Durante las dos jornadas tendremos un puesto con remeras de Abuelas para niños, niñas y adultos, y otros materiales que contribuyen a sostener las tareas de la institución. Además, quienes quieran sumarse como donantes de Abuelas podrán hacerlo ahí mismo.

La Casa por la Identidad

Emplazada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex Esma, es un sitio de formación y transmisión de un derecho humano fundamental: el derecho a la identidad.  Allí, además, a través de muestras gráficas se cuenta la emblemática lucha de las Abuelas, y se realizan charlas, visitas guiadas y diversas actividades para reforzar la construcción de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde hace casi 48 años, las Abuelas de Plaza de Mayo buscamos a nuestros nietos y nietas apropiados durante la última dictadura. Hoy muchos son padres y madres, por eso nuestros bisnietos y bisnietas también ven vulnerado su derecho a la identidad. La búsqueda atraviesa a varias generaciones.

Esperamos que nos acompañen en la nueva edición de este clásico festival para chicos y chicas, para abrazarnos y apoyar esta búsqueda.

 

 

Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas