27 de mayo de 2025
La nieta restituida Claudia Poblete, integrante de la Comisión Directiva de Abuelas, está culminando un viaje por Europa para concientizar sobre cómo afectan las políticas contra la memoria del Gobierno argentino, y en particular el riesgo que corre la búsqueda de los 300 nietos que todavía buscamos.
El viaje institucional comenzó en Bruselas, Bélgica, en la sede del Parlamento Europeo, donde Claudia reseñó algunos de los retrocesos en materia de Memoria, Verdad y Justicia desde la asunción de Milei: el cierre de la unidad especial de investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad; el desfinanciamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos; la disolución del equipo de investigación y análisis de los archivos de las Fuerzas Armadas; la restricción del acceso a la documentación oficial en los Ministerios de Defensa y Seguridad.
Durante la presentación en Bruselas estuvieron presentes los eurodiputados Nicola Zingaretti y Marco Tarquinio, ambos del PD italiano, y Leire Pajín, del PSOE. Claudia fue acompañada por la nieta restituida Marcela Solsona, el referente de HIJOS Barcelona Martín Moze, el nieto y ex secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla, el referente de la Red por la Identidad de Italia Jorge Ithurburu, y el colaborador de Abuelas Matteo Maoirana.
Según denunció Claudia, los recortes presupuestarios y de personas “afectan a la manera en que el Estado lleva a cabo esas políticas públicas de memoria que habían sido parte de nuestro consenso democrático durante los últimos 41 años”.
La delegación argentina mantuvo otra reunión de trabajo en Bruselas con el grupo La Izquierda en el Parlamento Europeo, impulsada por la diputada Irene Montero, y otra en la sede de la Federación General del Trabajo de Bélgica ante miembros de sindicatos y ONG de toda Europa.
“La memoria es fundamental para sostener nuestras democracias. Somos lo que somos porque fueron, y por eso es imprescindible sostener todos los procesos de memoria –afirmaron desde Podemos–. Milei quiere que Argentina olvide las atrocidades de la dictadura para poder reescribir la historia. Por eso es tan importante el trabajo de Abuelas e HIJOS Barcelona, por mantener viva la memoria de las madres y restituir la identidad de los niños y niñas que fueron robados durante la dictadura de Videla. Gracias por vuestro trabajo”.
La siguiente escala de la gira fue Madrid, donde Claudia tuvo un encuentro en el Congreso español con la diputada y secretaria general de la agrupación, Ione Belarra, quien manifestó todo su apoyo a Abuelas, “referencia mundial en la recuperación de la memoria democrática y la restitución de los bebés robados por la dictadura argentina”.
Allí mismo, en la capital española, la delegación fue recibida en un acto público por directivos de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), la principal central de trabajadores de la península ibérica. “Su búsqueda es un símbolo de amor, valentía y derechos humanos. Su lucha es nuestra lucha”, destacaron en sus redes sociales.
Durante la gira, Claudia fue entrevistada por diversos medios: Radio France Internacional, Agencia EFE, el periódico The Guardian, entre otros. En un reportaje concedido a Canal Red, en diálogo con la reconocida periodista Laura Arroyo, manifestó: “Si no hubiera sido por la lucha de las #Abuelas, y por las herramientas que ellas crearon durante todo este tiempo, no hubiera podido recuperar mi identidad. Estas herramientas son las que hoy están siendo amenazadas por el embate a las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia”.
El último destino programado fue Italia. En Roma, invitada a la sede de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), ante representantes sindicales, se refirió al preocupante panorama de los derechos humanos y de la búsqueda de Abuelas en la Argentina. En la misma jornada, participó de una charla organizada por el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Roma Tre.
Al otro día, Claudia se dirigió a Bologna, 400 kilómetros al norte de la capital, y en esa ciudad mantuvo una reunión con el rectorado de la prestigiosa Universidad de Bologna, otra en la Cámara del Trabajo con representantes de Nexus, el instituto de cooperación al desarrollo respaldado por la CGIL de la región de Emilia-Romagna, de la propia CGIL, de los estudiantes de la universidad y del Sindicato de Pensionados Italianos (SPI). Resta su participación en el Encuentro Post Memoria Desaparecida, que tendrá lugar este viernes 30 de mayo en Florencia, y luego el retorno a Buenos Aires.
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí