Noticias

12 de mayo de 2025

Teatro de verdad

Teatro por la Identidad cumple 25 años sobre las tablas. Desde Abuelas estaremos siempre agradecidas por la generosidad y el compromiso de este maravilloso colectivo de artistas.

¡25 años! Parece que fue ayer que presenciamos aquella magnífica obra que dio inicio a Teatro por la Identidad. Salimos conmovidas de la función, algo ocurrió en la sala entre quienes estábamos allí, tal es así que hoy estamos celebrando un cuarto de siglo de uno de los ciclos más exitosos de la escena argentina.

Tiempo después, gracias al impulso de estos artistas, cientos de colegas –entre dramaturgos, actores, productores, técnicos– se reunieron para pensar cómo ayudarnos a encontrar a nuestras nietas y nietos. “Mientras haya una sola persona con la identidad cambiada, nos va a faltar un pedazo. Ese pedazo es el que tratamos de encontrar en cada puesta”, decían. Esta comprensión profunda de un problema social, este acompañamiento desde el arte, este espacio abierto a la participación, dio como resultado un movimiento artístico que fue creciendo en cada presentación.

La importancia que han tenido en la lucha colectiva por la restitución de nuestras nietas y nietos es superlativa. Se acercaron a nosotras con enorme generosidad, brindando su tiempo, su profesión, su corazón, para multiplicar –con la potencia inigualable del teatro– la Memoria, la Verdad y la Justicia. La actualidad nos encuentra en un momento complejo, donde los discursos de odio bajan desde el poder, al igual que el negacionismo y la reivindicación del genocidio, y donde a veces se hace difícil vislumbrar un horizonte en el que la ternura, el amor y el encuentro vuelvan a guiar a nuestro pueblo a un destino mejor.

En una entrevista reciente, una de las fundadoras del ciclo, la querida Cristina Fridman, destacó que, durante estos 25 años, TXI no sólo encontró en los escenarios un lugar de diálogo, sino que también extendió su propuesta a espacios no convencionales para acercar sus historias a nuevas audiencias. Con la creación de TXI Itinerante, el ciclo logró instalarse en escuelas, plazas, espacios culturales, estadios de fútbol, cárceles y ex centros clandestinos de detención. Esta modalidad también permitió conectar con comunidades diversas y llevar el mensaje de la búsqueda y la memoria a cada rincón del país.

A lo largo de los ciclos, artistas reconocidos como Rita Cortese, Natalia Oreiro, Julieta Cardinali, Alberto Ajaka, Mauricio Dayub, Daniel Fanego, Marcelo Subiotto, Osqui Guzmán, Georgina Barbarossa, Pablo Echarri, Tomás Fonzi, Julieta Ortega, Cecilia Roth, Luis Ziembrowski, Dalia Gutmann, María Carámbula, Ingrid Pellicori, Gonzalo Urtizberea, Malena Figó, Daniel Campomenosi, Manuel Fanego, Lidia Borda, Dady Brieva, Luis Machín, Miguel Ángel Rodríguez, entre otros cientos, han puesto su oficio y su talento al servicio de la lucha por la identidad y la memoria.

La entrada gratuita, una de las banderas de TXI desde sus comienzos, ha permitido el acceso a todos y todas, otro de los valiosos aspectos del ciclo. Cada puesta propone una reflexión sobre la historia reciente de Argentina y la importancia de conocer la verdad. Para Cristina Fridman, “es necesario tener un debate muy profundo y entender qué es lo que pasó, porque si no se va a volver a repetir. El teatro siempre va a reflejar la realidad y eso no se puede tapar”.

Un cuarto de siglo después de su creación y en un contexto donde vuelven a aparecer discursos negacionistas, TXI se planta en escena con más fuerza que nunca y lo celebra este lunes 12 de mayo con una intervención artística multidisciplinaria titulada “Hay lugar”, en el Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), que invita al espectador no sólo a mirar sino también a participar y elegir de qué manera habitar el encuentro colectivo.

Allí estaremos. Es tiempo de abrazarnos. Desde su maravilloso alumbramiento hace 25 años, TXI seguirá haciendo historia, y quedarán sus obras, que serán recreadas en otros escenarios, y así, cada instante de verdad que acontezca en cada función, tocará otro corazón, convocará a la reflexión y será semilla de solidaridad.

Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas