18 de febrero de 2025
Para orientar el uso e investigación de herramientas de inteligencia artificial a la búsqueda de nietos y nietas apropiados.
Abuelas de Plaza de Mayo firmó esta tarde un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas de la (UBA) y la empresa Quantit, especializada en el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial, para orientar el uso e investigación de este instrumento a la búsqueda de nietos y nietas apropiados.
“Es una alegría, un placer y un honor poder colaborar con Abuelas”, señaló Guillermo “Willy” Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, que estuvo acompañado por el secretario adjunto de Relaciones Institucionales de su facultad, Diego Weinberg; el investigador de CONICET y docente de esa casa de estudios, Juan Kamienkowski y el titular de Quantit, también docente de Exactas, Edgar Altszyler.
El decano Willy Durán compartió con las Abuelas, Estela de Carlotto y Buscarita Roa y el resto de la Comisión Directiva la emoción que le causa cada encuentro: “Cada vez que anuncian una restitución es una alegría para todo”. Estela de Carlotto asintió: “Es una familia que busca y un país que busca”.
El nieto restituido Leonardo Fossati sumó: “Son nietos que nos faltan a todos los argentinos” y valoró que las universidades se comprometan con estos temas para que las nuevas generaciones garanticen el Nunca Más. “Los jóvenes comprenderán que esto es parte de nuestra historia, pero también de nuestro presente, por eso se van a comprometer para trabajar en conjunto”. Estela adhirió: “El Nunca más debe ser un símbolo. Hemos recorrido el mundo contando lo que había pasado en la Argentina y eso no se ha olvidado. Hoy tenemos que salir otra vez afuera. Pero la historia nuestra no se ha olvidado”. Y remarcó sobre la necesidad de seguir trabajando con las nuevas generaciones: “El olvido es peligroso”.
El convenio entre las tres entidades busca poner al servicio de la búsqueda de los desaparecidos con vida herramientas de la Inteligencia Artificial que permitan procesar datos de gran magnitud, distintas formatos y pensar nuevos abordajes, para la búsqueda de los casi 300 nietos y nietas que falta encontrar. “Lo interesante es poder poner estos dos universos a trabajar juntos: los expertos técnicos y ustedes, las que conocen los problema”, concluyó el decano.
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí