Noticias

28 de agosto de 2024

Comenzó el juicio por los crímenes en zona oeste

Con epicentro en Mansión Seré, partido de Morón, el terrorismo de Estado se ensañó con fuerza en esta región del conurbano bonaerense. Abuelas es querellante por tres casos.

Tras reiteradas postergaciones, comenzó un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en el circuito represivo de la zona oeste del conurbano bonaerense. Allí funcionaron los centros clandestinos conocidos como RIBA –Regional de Inteligencia de Buenos Aires–, Mansión Seré, más las comisarías de Moreno, la 1ra de Morón, y las Brigadas Aéreas I de Palomar y VII de Morón, entre otros.

En la primera audiencia, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N° 5 de San Martín, que lleva la causa, dio lectura a los requerimientos de elevación a juicio y se prevé que en la próxima ya se iniciarán las indagatorias a los cinco acusados: Juan Carlos Vázquez Sarmiento, Ernesto Rafael Lync, Juan José Zyska, Juan Carlos Herrera y Julio César Leston.

Estos represores son investigados por crímenes perpetrados contra 120 víctimas, de las cuales 25 casos llegan a juicio por primera vez. Abuelas de Plaza de Mayo es querellante junto con el nieto restituido Guillermo Pérez Roisinblit y Rosa Tarlovsky de Roisinblit, presidenta honoraria de la institución, por los hechos que damnificaron a la familia Pérez Roisinblit.

José Manuel Pérez Rojo fue privado ilegalmente de su libertad el 6 de octubre de 1978, junto con su socio, Gabriel Gustavo Pontnau, en la localidad bonaerense de Martínez. Patricia Julia Roisinblit, embarazada de ocho meses, fue secuestrada el mismo día en su domicilio en Capital Federal, junto con su hija Mariana Eva Pérez Rojo, de apenas quince meses.

José y Patricia fueron llevados al centro clandestino ubicado en la RIBA, dependiente de la Jefatura II de Inteligencia, que funcionaba en el marco de la Jefatura del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea. Allí permanecieron cautivos al menos hasta el 13 de noviembre de 1978, cuando ella fue llevada a la ESMA para dar a luz. Guillermo, su hijo nacido en cautiverio, fue sustraído y apropiado por el matrimonio compuesto por Francisco Gómez –personal civil de Inteligencia en la RIBA– y Teodora Jofré.   

En 2016, en el primer tramo del juicio por la RIBA, fueron condenados Omar Domingo Graffigna, Luis Trillo y Francisco Gómez por su responsabilidad en las privaciones ilegales de la libertad y tormentos a los que fueron sometidos José y Patricia. Sin embargo, Vázquez Sarmiento no pudo ser juzgado en aquella oportunidad, ya que estuvo prófugo por casi 20 años, hasta su detención en 2021. Cabe señalar que se trata de uno de los presos que recibió recientemente la visita de un grupo de legisladores de La Libertad Avanza en el penal de Ezeiza donde se encuentra alojado. Por su parte, Gómez y Jofré ya habían sido condenados previamente, en 2005, por la apropiación de Guillermo. En tanto que Julio César Leston, también integrante de la RIBA, está imputado en este juicio por otros dos casos de Abuelas: Donda-Pérez y Rochistein-Tauro.

El Tribunal está integrado por las juezas María Claudia Morgese y Sivina Mayorga y el juez Walter Antonio Venditti. Las audiencias se desarrollan en la Sala de Juicios Complejos (Pueyrredón 3734, San Martín). La acreditación del público para ingresar a la sala se realiza por mail a [email protected], indicando nombre completo y DNI. Además, el juicio se transmite a través del canal de Youtube de La Retaguardia (@laretaguardia) y el del Poder Judicial.

Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas