Noticias

11 de junio de 2024

“El amor vence y la verdad también”

En una emotiva ceremonia, la presidenta de nuestra Asociación fue condecorada con el Premio Ana Frank. “Este reconocimiento también es para todas las Abuelas que no están”, dijo.

“Hace muchos años que yo la tengo en el alma a Ana Frank y su historia nos conmueve, no sólo por lo que es, sino también por lo que nos ha tocado vivir y continuar viviendo a las Abuelas de Plaza de Mayo. Sentimos la inmensa tristeza por la vida que vivió, pero sabemos que el amor vence y la verdad también”, expresó Estela de Carlotto al recibir el Premio Ana Frank por su lucha inclaudicable por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

“Por eso, este reconocimiento también es para todas las Abuelas que no están –agregó–. Ya quedamos muy pocas, pero tenemos a los nietos y nietas que están dedicando su vida y su juventud a no olvidar. Memoria, verdad y justicia por todo lo que no debe pasar en el mundo y que aún sigue pasando. Nunca más”.

La distinción, otorgada por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), en el 15 aniversario de su fundación, se realizó el 10 de junio en el Teatro General San Martín, a dos días de la conmemoración del nacimiento de la joven escritora judía, jornada declarada como el Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación por la Ley 26.809.

El director de CAFA, Héctor Shalom, destacó el homenaje tanto a Estela como a la sobreviviente del Holocausto Mónica Dawidowicz, ambas presentes en la ceremonia, como emblemas de los derechos humanos, la memoria y la resiliencia. Asimismo, se refirió a la razón de ser del Centro: “Llevamos el legado de Ana Frank, desde su emblemática historia enseñamos lo peor de la historia de la humanidad, el Holocausto. En nuestro Museo también somos portadores de las enseñanzas que nos dejó lo peor de la historia de nuestro país, la dictadura cívico-militar, momento en el que los derechos fueron completamente suprimidos. Pero en definitiva la razón de existencia del Centro es trabajar por los jóvenes, por la inclusión y la convivencia y contra toda forma de discriminación y violencia. Estos son los tres momentos de la historia que nos desafían”, dijo.

Shalom advirtió, además, sobre la “preocupación” por el “debilitamiento” que viven las democracias en el mundo y exigió que las “incapacidades e insuficiencias” de este régimen político sólo deben resolverse “con más democracia”. “Queremos que el Centro sea un espacio en donde todas las corrientes políticas sea un lugar para construir consensos y alianzas para vivir mejor”, subrayó.

En declaraciones a la prensa, antes de subir al escenario, Estela manifestó su emoción: “Para mí esta invitación es un regalo. Ya con mis 93 años mucho no salgo, así que hoy es un día muy especial. Me estoy encontrando con queridísimos amigos que hace siglos que no veo y con muchísimos jóvenes que vienen a saludar con ese gesto de lucha sana, cosa que me llena de alegría porque después de todos estos años, una siente que estamos dejando una herencia”.

Tras la premiación a Estela y Dawidowicz, siguieron las distinciones a otras personalidades e instituciones, como el actor Ricardo Darín, el empresario Eduardo Eurnekian, la Embajada de los Países Bajos en Argentina y el Club Atlético River Plate. En el encuentro, con cerca de 500 invitados, sobresalieron referentes del ámbito de los derechos humanos, diplomáticos, camaristas, jueces, fiscales, periodistas, funcionarios y legisladores. También se entregó el Premio Ana Frank de Jóvenes para Jóvenes, en reconocimiento a proyectos liderados por chicos y chicas de entre 15 y 25 años que generen un impacto en la convivencia e inclusión de sus comunidades de Argentina y Uruguay.

Cabe recordar que Ana Frank, la autora del célebre Diario, fue una niña alemana judía que relató los días de persecución del nazismo durante su estadía en los Países Bajos. Fue capturada junto a su familia en 1944 y murió al año siguiente en el campo de concentración Bergen-Belsen. Hasta hoy sigue siendo un símbolo de resistencia y contra la barbarie.

Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas