Noticias · 27 de junio de 2022
Una jornada colectiva para reunir fuerzas
- Fuente: Abuelas
- Autor: Abuelas
Buena parte de las y los colaboradores de Abuelas realizaron la visita a la ex Comisaría 5ta. de La Plata y allí intercambiaron ideas y experiencias sobre el trabajo cotidiano.
En jornada de trabajo y reencuentro compañeras y compañeros y miembros de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza Mayo visitaron la filial de Abuelas de Plaza de Mayo La Plata, que funciona en el Sitio de Memoria Ex Comisaría Quinta. Las guías del espacio ofrecieron un recorrido histórico a les integrantes de Abuelas y la jornada concluyó con una charla colectiva de diagnóstico y planificación institucional. Leonardo Fossati, coordinador del sitio de memoria –y nacido en ese ex centro clandestino– agradeció la posibilidad de mostrar a todos el trabajo que se hace desde la filial.
Las Abuelas este año cumplen 45 de lucha, el tiempo transcurrido se siente, pero el legado es mucho. “Yo llegué a Abuelas ignorando un montón de cosas, y era una llorona, porque vivía llorando por la pérdida de mi familia, pero me contuvieron y fui aprendiendo”, inició la charla la Abuela Buscarita Roa, que acompañó la jornada incluida la visita al ex Centro Clandestino. “Traté de hacer siempre lo que pude, porque no soy una persona con mucha experiencia, pero todo lo que hago, lo hago con mucho amor”, dijo y con esa frase agregó la marca indiscutida del hacer de las Abuelas. Entre los presentes estaban integrantes de todas las áreas de trabajo de la institución, de la Comisión Directiva además de Leo y Buscarita participaron los nietos Guillermo Pérez Roisinblit, Manuel Gongalves Granada, Miguel “Tano” Santucho, Juan Pablo Moyano, la nieta Claudia Poblete y Adriana Metz y el secretario de Abuelas, Abel Madariaga, también viajaron compañeros y compañeras de la filial Mar del Plata, y desde Rosario y Córdoba se conectaron por videoconferencia.
Buscarita dio inicio al encuentro: “Realmente para mí son todos de la familia, son todos mis nietos. Y bueno, lo que me quede de vida, lo voy a entregar a la institución”. y deseó: “Espero que la salud me acompañe para seguir adelante y seguir acompañándolos a todos”.
El intercambio fue fluido, y la pregunta sobre qué más inventar para lograr los encuentros que faltan volvía una y otra vez. Es que desde 2019 ya no se producen restituciones, y no es que las consultas se hayan detenido, en 2021 se recuperó el ritmo de entrevistas y aperturas de legajos sobre búsqueda de identidad pre pandemia, llegando al promedio de 800 por mes, pero resulta que ninguno de ellos es hijo o hija de desaparecidos. La búsqueda sigue en la agenda pública, “pero no damos en el clavo”, se escuchaba.
Entre los presentes también estaban María Santa Cruz, apoderada de la institución, Daniel Bustamante, referente histórico de la filial La Plata y Abel Madariaga y creador de gran parte de la estructura institucional que hoy tiene Abuelas: “Estamos acá, escuchándolos – reflexionó mientras miraba a María y Dani- y cuando algo tenemos que decir, lo decimos, ya saben. Es un placer estar acá, pero creo que les llegó a ustedes el tiempo de hacer. Se tienen que poner los pantalones, porque ustedes son la posta”, concluyó. Nietos y nietas junto a compañeras y compañeras ya están planeando los próximos encuentros. Queda mucho trabajo por hacer, por los que faltan, pero hay un camino construido que guía.