Prensa

Gacetillas · 18 de marzo de 2023

Abuelas de Plaza de Mayo en el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023

  • Fuente: Abuelas
  • Autor: Abuelas

Compartimos algunas de las actividades en las que Abuelas y sus integrantes participarán durante el FMDH2023

Las Abuelas de Plaza de Mayo estaremos presentes en el III Foro Mundial de Derechos (FMDH23) que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 20 al 23 de marzo con charlas, talleres, exposiciones, actividades culturales, debates, plenarios y conferencias magistrales, en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), el centro Cultural Kirchner (CKK), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU-UBA), con la invitación a participar a la histórica marcha por los 47 años del golpe genocida a Plaza de Mayo, el 24 de marzo.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto junto al premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, son presidentes honorarios del Comité Organizativo de este Foro que busca ser un espacio de intercambio plural en el que representantes de Estados y organizaciones de la sociedad civil reflexionen sobre la agenda de derechos humanos a nivel regional e internacional.

Abuelas, junto al Banco Nacional de Datos Genéticos, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDi), gestionó las actividades de la comisión temática Identidad, que en su mayoría se desarrollarán en la Casa por la Identidad, el edificio que tiene nuestra institución en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex Esma), en Avenida del Libertador 8151, CABA. Además, Abuelas contará con un espacio para atender consultas de personas que tengan dudas sobre su origen o que cuenten con información sobre alguien que podría ser hija o hijo de personas desaparecidas, en el hall antesala del Auditorio Alicia “Licha” Zubasnabar de De la Cuadra.

También muchos y muchas de las integrantes de la institución participarán de actividades organizadas por otros ejes temáticos y de la propia organización del Foro, para aportar al debate sobre los derechos humanos desde la experiencia institucional. Para conocer todas las actividades que ocurrirán en nuestro edificio, pueden consultar en el buscador de la página del Foro por “Casa por la Identidad”. Esperamos que este encuentro, organizado por el CIPDH-UNESCO, contribuya a reflexionar sobre los logros y cuentas pendientes en materia de derechos humanos, junto a los más de 90 países convocantes.

Actividades programadas en Casa por la Identidad por la comisión Identidad

LUNES 20 DE MARZO

14 hs. Panel: "Justicia penal e Identidad"

Participan: Jorge Ithurburu, presidente de 24marzo Onlus y miembro de la red por el Derecho a la Identidad Italia; las abogadas Emma Persichetti y Silvia Calderoni, representantes de la Coalición Italiana por los Derechos y Libertades Civiles (C.I.L.D.) y querellantes en los juicios contra los represores Malatto, Troccoli y Reverberi; y Emanuel Lovelli, coordinador del equipo Jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo.

Lugar: Sala 1.

16 hs. Función: Tango por la Identidad

Participan: Moren's, Analía Sirio y Alfredo Piro (voces); Federico Mizrahi (piano); Nicolás Trono (guitarra); Jorge Firpo y Diana Mestre (bailarines). Con el testimonio de Juan Pablo Moyano, nieto restituido.

Lugar: Auditorio de Casa por la Identidad

MARTES 21 DE MARZO

11 hs. Proyección y debate: "La verdad en la sangre": Ciencia para construir Identidad

Participan: Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; Estela de Carlotto y Buscarita Roa, presidenta y vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Mariana Herrera, directora del Banco Nacional de Datos Genéticos; Víctor Penchaszadeh, genetista; Carlos “Maco” Somigliana, antropólogo y miembro fundador del EAAF; y Manuel Gonçalves, nieto restituido y director ejecutivo de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI).

Lugar: Auditorio de la Casa por la Identidad

14 hs. Visita guiada en la Casa por la Identidad

Recorrido guiado por la Casa de las Abuelas en el Espacio Memoria

Lugar: Punto de encuentro, hall de entrada la Casa por la Identidad

15 hs. Proyección y charla del ciclo audiovisual: “Acá Estamos”

Proyección de los capítulos sobre los nietos y nietas Manuel Gonçalves Granada y Claudia Poblete Hlaczik, y Sabrina Valenzuela y Pablo Gaona Miranda.

Participan: Cecilia Flachsland, directora de Canal Encuentro; el realizador Leonardo Paez, integrante de la productora Pura Vida; Sabrina Valenzuela Negro, Claudia Poblete y Manuel Gonçalves, nietas y nieto restituidos que participaron de la nueva edición de Acá Estamos.

Lugar: Auditorio de la Casa por la Identidad

17 hs. Función: “A propósito de la duda”, de Teatro por la Identidad

Participan: José Manuel Espeche, María Forni, Pepe López, Pablo Mariuzzi, Elena Petraglia, con dirección de Daniel Fanego. Al final brindará su testimonio del nieto restituido Guillermo Amarilla Molfino.

Lugar: Auditorio de la Casa por la Identidad

MIÉRCOLES 22 DE MARZO

11 hs. Panel: “La encrucijada de la Identidad: Experiencias y reflexiones en torno al fortalecimiento del derecho a la identidad”

Participan: Matías Viotti, integrante de “Todos los niños robados son también mis niños” (España); Manuel Gonçalves, nieto restituido, miembro de la Comisión Directiva de Abuelas y director ejecutivo de CoNaDI; María Laura Rodríguez, en representación del área de Presentación Espontánea de Abuelas de Plaza de Mayo; María Carolina Bruzzo, integrante del grupo “Herman@s y Madres del Alma”; y María Gracia Iglesias, directora del Programa de Identidad Biológica de la CoNaDI.

Lugar: Auditorio de la Casa por la Identidad

14 hs. Visita guiada en la Casa por la Identidad

Recorrido guiado por la Casa de las Abuelas en el Espacio Memoria.

Lugar: Punto de encuentro, hall de entrada la Casa por la Identidad.

15 hs. Proyección y debate: Documental "El silencio de otros"

Participan: Manuel Ruiz, Pablo Mayoral, Javier Almazan y Marc Muñoz, del colectivo español "Los olvidados"; y Matías Viotti, integrante de “Todos los niños robados son también mis niños”, de España.

Lugar: Auditorio de la Casa por la Identidad

17 hs. Función: Danza por la Identidad.

Lugar: SUM

Participan las obras: "De rotas Cadenas" cía. Strome Natalia Capellotto. "Madres del Amor" Zainas y "el tiempo en que te busco" producción del festival internacional de Danza por la Identidad con coreógrafa Feram Godio. Con testimonio del nieto Miguel “Tano” Santucho.

17 hs. Proyección y Charla: La difusión de la búsqueda: la experiencia de FOMECA y la Red x el derecho a la Identidad.

Participan: Néstor Busso, expresidente de FARCO, el Foro Argentino de Radios Comunitarias y referente del Nodo de la Red Nacional por el Derecho a la Identidad de Viedma; Susuana Sucarrat, subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces del ENACOM, área responsable del análisis y ejecución del FOMECA y otros integrantes de la Red por el Derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo y CoNaDi.

Lugar: Auditorio


17 hs. Identidad en lucha: "La Escuela y los Juicios", plataforma digital con propuestas educativas que toma como recurso pedagógico los juicios de lesa humanidad.

La Campaña "Identidad en lucha", llevada adelante en 2022, dirigida a trabajadores/as, organizaciones sindicales y al movimiento estudiantil organizado de Rosario y la Región.

Participan: Irene Strauss (responsable de Educación de Abuelas de Plaza de Mayo); Victoria Basualdo (Dra. en Historia e investigadora Independiente del CONICET y FLACSO); Sabrina Gullino Valenzuela Negro (Nieta restituida e integrante de APM, Comunicadora social y docente universitaria).

Lugar: Sala 1 Casa por la Identidad.

¡SUMATE A PARTICIPAR!

La inscripción continúa abierta en este enlace.

#caminoAlForo23 #FMDH23 #DDHH #worldForumOnHumanRights #humanRights #derechoshumanos #DroitsHumains #direitoshumanos #47AñosDelGolpeGenocida #40añosDeDemocracia #PlantamosMemoria 

Seguir Leyendo