Prensa

Noticias · 31 de enero de 2023

Abuelas de la plaza, Boca las abraza

  • Fuente: Abuelas
  • Autor: Abuelas

Estela de Carlotto y Buscarita Roa, presidenta y vice de nuestra Asociación, fueron nombradas socias honorarias del club de la ribera en un acto multitudinario.

“Cuando el tiempo pase y las Abuelas estén en los libros de historia como símbolo de Memoria, Verdad y Justicia, y de lucha, porque sin lucha esas palabras no existirían, el pueblo las va a tener en los libros, los murales, las banderas, los tatuajes y remeras, que tanto tienen que ver con este club”, destacó el prosecretario de Boca Juniors, Alejandro Veiga, quien además está a cargo de la Comisión de Derechos Humanos de la institución.

Ese fue el comienzo del homenaje a las Abuelas en el salón Filiberto de la Bombonera, en el que se hizo entrega del carnet de socias honorarias a Estela de Carlotto y Buscarita Roa, en reconocimiento a su lucha y su legado.

A su turno, el presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, valoró el trabajo de las Abuelas por la democracia y, en particular, por la identidad. “Nosotros siempre dijimos que había que recuperar la identidad xeneize, pero ¿qué es la identidad xeneize? Es abrir las puertas del club a nuestro barrio y a todos, y a ustedes también”, dijo y, en tono de broma, añadió: “Ahora, Estela, no vas a ser más de Estudiantes, vas a ser de Boca”, en alusión a la reconocida simpatía de la titular de Abuelas por el club platense.

Feliz y emocionada, Estela recordó con mucho cariño a su esposo que jugó al fútbol en el pincharrata y, respondiéndole a Ameal, expresó: “No sé si a la noche vendrá el espíritu de mi marido a preguntarme ‘¿qué has hecho muchacha?’. He hecho lo que quiero y lo que siento”.

Buscarita Roa, por su parte, agradeció al club de sus amores la iniciativa y alentó a que sigan con estos homenajes que son muy importantes a pesar de que ya estén “viejitas”. También valoró las ganas de seguir viviendo cada vez que encuentran un nieto. Su deseo, agregó, es continuar trabajando para buscar a los nietos que aún falta encontrar y aseguró que hasta el último día de su vida trabajará para eso.

Estela de Carlotto, al cierre del acto, reconoció: “Hoy es un día excepcional porque voy a ser parte de un club muy famoso como Boca Juniors. Tenemos relaciones con la mayoría de los clubes del país, donde hay gente que nos espera, nos acompaña, nos ayudaron y nos mimaron en todos estos 45 años de lucha”. Subrayó que todavía falta encontrar a 300 nietos y que 132 ya restituyeron su verdadera identidad.

Uno de los puntos que detalló Estela es la forma en que superaron la tristeza y la transformaron en lucha: “Fue muy importante que en nuestra sede siempre estemos brindando por algo que es vida. Ni hablar de los encuentros, los cumpleaños. En las fechas importantes siempre hay una alegría, un brindis y ganas de vivir”.

Además, celebró que estemos transitando 40 años de democracia en el país: “Si cada uno de nosotros, donde esté trabajando, estudiando o haciendo deportes, respeta al otro aunque piense diferente, la Argentina va a tener más mérito y más fuerzas para tener una democracia eterna”.

Y concluyó: “Esta ola de amor que estamos recibiendo con ustedes, con el presidente de Boca, nos da más fuerzas para ir a nuestras casa, a nuestras oficinas, para ver qué más podemos hacer para encontrar a los que nos están. Ya tenemos el relevo para cuando no estemos, que están aquí en la primera fila, son los nietos que forman parte de nuestra comisión directiva. Porque hay que evitar el olvido”.

Entre los ausentes que les hubiera gustado participar estuvo el músico Víctor Heredia, fanático de Boca, quien envió un saludo especial desde Chile y expresó su alegría por la recompensa al trabajo esencial de las Abuelas. Otro de los saludos fue del secretario de Derechos Humanos de la Nación y nieto restituido, Horacio Pietragalla Corti.

Entre los presentes se encontraban el actual ministro de Ambiente y Desarrollo de la Nación y nieto restituido, Juan Cabandié; la legisladora porteña y nieta Victoria Montenegro; la nieta Claudia Poblete; Miguel Santucho y Lorena Battistiol, quienes desde Abuelas buscan a sus hermanos nacidos en cautiverio; el secretario de nuestra Asociación, Abel Madariaga, y también el exdiputado Carlos Kunkel.

Cabe agregar que en 2021 Boca y Abuelas firmaron un convenio de colaboración hace dos años. Entre otras acciones, el club xeneize restituyó los carnets de socios a siete hinchas desaparecidos por la última dictadura militar, organizó charlas por la memoria en Mar del Plata y en la propia Bombonera, y dio de baja los carnets de socios honorarios a los represores Emilio Eduardo Massera y Alejandro Lanusse, un hecho celebrado con aplausos por los asistentes. Desde la Comisión de Derechos Humanos, Alejandro Veiga afirma que por iniciativas como estas la actual dirigencia “va quedar en la historia y que esto no se termina”. 

Seguir Leyendo