Recursos educativos Nivel Secundario y Terciario

06 de diciembre de 2021

Tren de los abrazos

  • Autor: Abuelas Filial Córdoba

Un proyecto virtual e interactivo destinado a todos los niveles educativos, a bibliotecas populares, a centros comunitarios y a todos los que les interese participar llevando adelante las propuestas sugeridas, sabemos que en cada viaje por la literatura y la música, ustedes lo enriquecerán creativamente con las prácticas del mismo.

“Nosotros en Córdoba tenemos un tren que recorre las sierras y mientras viajamos podemos admirar el paisaje con árboles y gran vegetación que acompaña la travesía. Las montañas y el río nos hacen disfrutar de este viaje bellísimo que permite bajarse en cada estación, recorrer cada una y volver a subir para continuar con el recorrido. Al igual que nuestro tren, vamos a poder mirar a través de las ventanillas y ver hermosos paisajes y en el viaje conoceremos

personas de distintos lugares, sus vidas e historias a través de la literatura y la música.

La estación MEMORIAS, la estación IDENTIDAD y la estación ABRAZOS nos invitan a recorrerlas y allí podremos quedarnos el tiempo que queramos y volver cada vez que sintamos ganas de releer o mirar algo que nos gustó. A través de los relatos y poesías podremos seguir viajando y soñando con los textos que nos proponen distintos autores/as. Algunos generosamente nos brindan el acceso a sus libros en forma libre y gratuita, lo que es un modo

de democratizar la cultura para que todos y todas tengamos acceso a la información. En otros casos las editoriales y sus autores gentilmente nos han permitido grabar para ustedes audio textos y mostrar imágenes de sus libros. ¿Quiénes nos ayudan en esta tarea? Los narradores y narradoras del Grupo Piedra libre, y del Plan provincial de lectura de Córdoba, docentes, músicos, escritores y escritoras, editoriales, ilustradores y diseñadores.

Y hay algo maravilloso que ocurre cuando los narradores/as y las escritoras/es le ponen su voz a los textos, estos se transforman y algo nuevo surge de la pasión por la lectura y la fuerza de los que leen, por eso los invitamos a escucharlos con atención, a ver sus ilustraciones y a disfrutar de cada momento ya que cada libro nos deja una huella imborrable que amplía nuestro mundo y nuestros horizontes.”

Participaron en este proyecto: Músicos y músicas: Mariano Medina, Juan Martín Medina, Enrique Roitter, Eduardo Allende, Cecilia Raspo, Guillo Bonaparte, Alejandro “Cuchu” Pillado, Alejandro Marecco , Xamandu, Tabaré Cardozo, Mariano Clavijo, Marcelo Rivero, Cristian Arregui, Canticuentos. Escritoras y escritores: Paula Bombara, Liliana Bodoc, Laura Devetach, Griselda Gómez, Mariana Romito, María Teresa Andruetto, Irene Scalabrelli , Sandra Siemens, Ramón Páez , Alex Apella , Luciano Debanne ,Laura Alcoba, Jorge Grubissich, Eugenia Almeida, Héctor Aris , Jorge Carranza , José Necis , Paula SZuster, Susana Gómez , César Vargas, Mónica Adriana Kulin, Patricia Ávila, Julia Parodi, Mario Méndez, Verónica Parodi, Jorge Luján, Oscar Salas, Liliana Moyano, Adriana Keselman, Canela y Daniel Roldán, Silvia Kaspin, Malicha Cresta de Leguizamón, Emilia Magalí Spahn, Magdi Kelisek, Pablo Bernasconi, Julia Rossi, Ana María Machado, Verónica García Ontiveros, Graciela Bialet, Javier Garrido, Jairo Buitrago, Susana Mattiangeli, María Wernicke, Valeria Daveloza, Bea lozano, Eva Mastrogiulio, María Wernicke, Laura Loretta, María Gabriela Belziti. Narradoras y narradores: Viviana Aguirre , Diana Vázquez, Cecilia Buzoni, Claudia Rivarola, Rubén López , Claudia Riguero, Virginia Peña, Marcela Pardo, Marcelo Guerrero , Florencia Fossat, Cecilia Malem, Luciana Trocello, Carolina Rossi, Karina Fraccarolli, Gabriela Echenique.Grupo Piedra Libre, Plan Provincial de lectura de Córdoba.f Ediciones de audiotextos: Andrea Arbez, Rubén López, Agustín Ammann. Idea y proyecto: Susana Gómez. Animación de canciones: Hernán Capelleti”el Cape”. Ilustración del proyecto: Mica Trocello. Diseño del proyecto: Fernanda de Huertos