Organismos del Estado
Desde la recuperación de la democracia y a instancias de Abuelas, el Estado fue respondiendo con diferentes herramientas a su obligación de garantizar el derecho a la identidad de todos sus ciudadanos.
El impacto de la lucha de Abuelas en materia de legislación sobre la niñez ha sido decisivo a escala mundial. Tanto es así que la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño incluye tres artículos directamente promovidos por las Abuelas, tendientes a proteger el derecho a la identidad.
La Argentina incorporó la Convención a su legislación en 1992 y luego, a pedido de las Abuelas, creó la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) que tiene como objetivos encontrar a los niños, hoy adultos, desaparecidos durante la última dictadura y velar por el derecho a la identidad de toda la población.
Asimismo, en 2012, la Procuración General de la Nación creó la Unidad Especializada para causas de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado, a fin de atender estos casos específicos y las obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino.
A estos organismos del Estado se suman otros, como el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), fundamentales para el trabajo de búsqueda de los nietos de las Abuelas.