14 de marzo · 20hs
El viernes 14 y sábado 15 de marzo la Casa por la Identidad se suma a la feria con presentación de libros y el taller de la Campaña La memoria en marcha.
La Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo abre sus puertas para participar de “Derechos en letras”, la primera Feria del Libro de Derechos Humanos del Espacio Memoria (ex ESMA), que se desarrollará el viernes 14 de marzo, de 10 a 18 hs., y el sábado 15 de marzo, de 10 a 19 hs. av Libertador 8151, CABA.
En el auditorio de la Casa de Abuelas, el viernes 15 a las 17 hs. se realizarán dos actividades: la presentación de libro “Nieto 133, mi camino hacia la verdad”, de Daniel Santucho, nieto restituido en 2023. La obra será presentada por el periodista Diego Genoud, quien además es uno de los tantos primos con quien se encontró Daniel al conocer su verdadera historia.
El mismo día, a las 18 hs. el colectivo editorial Crisis, presentará su nuevo número.
El sábado a las 14 hs. realizaremos una charla sobre la serie literaria de Abuelas de Plaza de Mayo “Ovillo de trazos”, compuesta por Ovillo de trazos, editado por el ministerio de Educación de Nación en 2015; Identidades encontradas, editado por Norma en 2017; e Historias de Abuelas, editado por Amauata ediciones, en 2022. La charla de la que participarán Mario Méndez y Laura Ávila, autores de varios de los cuentos que componen las colecciones y el ilustrador Andy Riva, será moderada por Paula Bombara, coordinadora de la colección.
A las 15 hs será el turno del libro “Los nietos te cuentas cómo fue” de Analía Argento y Mariana Zaffaroni, con ilustraciones de Sabrina Valenzuela Negro, las últimas dos, nietas restituidas por Abuelas de Plaza de Mayo. El libro fue editado por Editorial Marea en 2023.
A las 16 hs. Soledad Ferrari presentará su libro “Las Blaquier” de editorial Sudamericana y a las 17 hs. se presenta por primera vez en Argentina la obra “Tu nombre no es tu nombre”, de Federico Bianchini, editado en 2023 en España por Libros del OK y en ahora llega al país de la mano de Editorial Marea. Junto al autor, participarán de la mesa Fernando Krapp, Claudia Poblete -protagonista del libro- y su abuela Buscarita Roa, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
El sábado a las 15 hs. además, en el marco de la campaña La memoria en marcha que acabamos de lanzar junto a los organismos de derechos humanos hermanos, realizaremos un taller en la puerta de la Casa por la Identidad, de construcción colectiva de muñequitos de papel y cartulina, con el objetivo de armar una multitud que sostenga nuestras memorias, derechos y luchas.
La Feria del libro de Derechos Humanos tiene el objetivo de promover la educación y la toma de conciencia sobre la temática de los derechos humanos a través de la literatura, fomentar el hábito de la lectura, resaltar la importancia de la memoria histórica y la búsqueda de verdad y justicia en la Argentina y abordar la diversidad de derechos sobre los que existe producción literaria en el país y la región.
¡Las y los esperamos!
Fuente: Abuelas
Autor: Abuelas
Compartí