26 de noviembre de 2023

Bibliotecas en red para conservar la Memoria

Comenzó la convocatoria “Casas de la Memoria”, que ya cuenta con la participación de 150 Bibliotecas de diversos rincones del país, comprometidas con la causa de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La Red de Bibliotecas guardianas de la memoria por la verdad y la justicia se encuentra abierta a aquellas que deseen sumarse.

“Casas de la Memoria” es un proyecto que tiene como fin conformar a las Bibliotecas en Red, para fortalecer los sentidos y las prácticas democráticas orientadas a garantizar que nunca más se repitan los hechos atroces perpetrados por el terrorismo de Estado. Asimismo, convoca a hacerse parte de la búsqueda de los nietos y nietas que Abuelas y toda la sociedad necesitamos encontrar.

El proyecto comenzó con la idea de que las bibliotecas se proclamen espacios de cuidado, creación y recreación de la Memoria, orientados al aprendizaje de modos más participativos e inclusivos de construir democráticamente; espacios de encuentro, de diálogo, de búsqueda y de abrazo.

Con esas primeras ideas, integrantes de un nodo norpatagónico de la Red por el Derecho a la Identidad, en conjunto con la comisión directiva de Abuelas de Plaza de Mayo, pensaron en cómo llevar a cabo este gran tejido. A partir de la convocatoria, solo en el mes de noviembre, ya se proclamaron “Casas de la Memoriamás de 150 bibliotecas de los más diversos rincones del país (ver mapa).

La pregunta acerca de por qué desean que su biblioteca sea una Casa de la Memoria, confirmó que muchas ya lo son. Nos encontramos con Bibliotecas que se comprometen con esta causa como eje transversal de sus prácticas cotidianas, así como en la realización de proyectos y actividades específicas.

Se proclamaron Casas de la Memoria Bibliotecas que son partícipes activas del territorio (barrio o ciudad) del que son parte. Algunas de ellas incluso adoptan como parte de su identidad el nombre y el legado de personas detenidas/desaparecidas, o de personas que han comprometido su trabajo, su militancia y su vida por la causa democrática, por la justicia social y por el Nunca Más. Muchas bibliotecas también asumen como misión acompañar y sostener la búsqueda de Madres y Abuelas.

Asimismo, se sumaron a la Red Bibliotecas que son Sitios de la Memoria del Terrorismo de Estado, como la Popular Constancio C. Vigil, de Rosario. Y, también, Bibliotecas especializadas en DDHH y Memoria, como la Biblioteca Pública de Derechos Humanos, perteneciente al Instituto Espacio de la Memoria Santiago del Estero y la Biblioteca Santiago D’ambra, perteneciente al Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba.

Nos encontramos con Bibliotecas que incorporan a la conversación conceptos y luchas transversales y fundamentales a la construcción democrática desde una perspectiva de Derechos y Justicia: perspectivas ambientales, de género, de cooperación, de solidaridad.

La primera idea que se mencionó germinó y fue creciendo a lo largo del año en el corazón de una bibliotecaria que vive en Villa Regina. Luego, fue adoptada a partir de su incorporación al nodo Fiske de la Red por la Identidad. Desde allí se abonó en Abuelas y finalmente fue plantada con el apoyo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CoNaBiP).

Ahora, en un contexto tan distinto a aquel inicial, y como han afirmado compañeros y compañeras de las distintas bibliotecas, trabajaremos más juntos y juntas que nunca, para seguir siendo espacios de refugio, encuentro y resistencia.

Deseamos que ser parte de esta red dé fuerzas a cada Casa/Biblioteca. Que sirva para fortalecer acciones territoriales a la vez que interconectadas. Que ayude a mantener en vista el horizonte de construcción colectiva, democracia y justicia que son nuestra razón de ser. Ésta, como toda red, se sostiene desde la horizontalidad, la cooperación y la colaboración. Esperamos ver qué formas toma para seguir tejiéndonos.

La Red de Bibliotecas guardianas de la memoria por la verdad y la justicia se encuentra abierta a nuevas bibliotecas que deseen sumarse: populares, públicas, escolares, universitarias, especializadas o de cualquier índole. Para ello sigue habilitado un formulario, y desde allí también se puede acceder al proyecto y a la cartelería para señalizarla. Pueden acceder a través de este enlace o escaneando el código QR:

Fuente: Abuelas

Autor: Abuelas - Red Fiske Menuco