Casa por la identidad

La Casa por el Derecho a la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo, es uno de los tantos edificios recuperados del predio donde funcionó uno de los Centros Clandestinos de Detención y Exterminio más emblemáticos de la Argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Hoy es un espacio de promoción del derecho a la Identidad.

 

En este predio muchas de nuestras hijas dieron a luz bebés, que luego les fueron arrebatados y entregados a otras familias, sustituyéndoles su identidad. La ESMA fue uno de los sitios desde donde se llevó adelante el plan sistemático de robo de niños y niñas durante la última dictadura cívico militar. Un plan que quedó demostrado y cuyos responsables fueron condenados en un juicio que duró más de un año y cuya sentencia se conoció en julio de 2012. Las Abuelas buscamos denodadamente a estos niños desde la desaparición de sus padres. Afortunadamente, muchos ya han sido localizados, y pudieron recuperar su verdadera identidad; sin embargo, aún quedan cientos de hombre y mujeres que viven con una identidad falsa.

Las Abuelas de Plaza de Mayo trabajamos por nuestros nietos, por nuestros bisnietos –que también ven violado su derecho a la identidad–, y por todos los niños de las futuras generaciones, para preservar sus raíces y su historia, pilares fundamentales de toda identidad. En este sentido, la Casa por la Identidad viene a resignificar este lugar en un espacio de formación y capacitación por el derecho a la Identidad.

En esta Casa se cuenta la lucha de un grupo de mujeres por encontrar a los hijos de sus hijos e hijas desaparecidos, además del lento despertar de una sociedad por años adormecida. En ese camino las Abuelas de Plaza de Mayo fuimos tejiendo lazos con distintos actores y construyendo herramientas para encontrar a nuestros nietos, y fue en ese trayecto que entre todos fuimos conquistando un nuevo derecho para todos los niños y niñas del mundo.

En esta Casa se encontrará nuestra lucha, pero también la de nuestros hijos e hijas, quienes iniciaron la búsqueda de justicia y la ampliación de derechos en el país, allá por los años 70. Es una Casa con memoria que trae las huellas de un pasado con terror, pero también con la esperanza de un país más justo. Aquí se cuentan historias individuales y colectivas. Historias con dolor, pero también con alegría, que fueron recuperando identidad, justicia, derechos y esperanza.     

A través de muestras permanentes se puede conocer la historia de la Asociación y la construcción de un derecho: el derecho a la Identidad.

La casa se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 11 a 17 hs. 

Para solicitar visitas guiadas a la Casa por la Identidad escribir a: visitacasaporlaidentidad@abuelas.org.ar